Contacta con Nosotros
Somos expertos en perforaciones en Abujardado
- 662 47 46 84
- 976 47 22 44
- Parque Tecnológico PINSEQUE - C/ Calderón 72-73 50298
Tratamiento antideslizante mediante la técnica de Abujardado, que hace que las superficies lisas pasen a ser rugosas a través de microcráteres en 1mm y 3mm.
De esta forma se vuelven rugosas y antideslizantes. Se trata de uno de los acabados para suelo y muro más comunes.
Como hemos comentado, el abujardado consiste en una técnica industrial donde se labra la piedra, u otros materiales como el hormigón, creando unas hendiduras o cráteres de tamaño variable (oscilan entre 1mm y 3mm) que permitan que las superficies del suelo sean antideslizantes y no resbaladizas para lograr unas funciones prácticas y una estética diferente, desde acabados más modernos y minimalista shats acabados más tradicionales.
Este método se lleva a cabo golpeando numerosas veces la superficie a tratar con una bujarda, un tipo de martillo con dientes piramidales, que va labrando y punteando la superficie d ella roca creando estos pequeños cráteres a tu paso, hasta conseguir el acabado rugoso deseado.
La técnica de abujardar tiene como objetivo crear acabados rugosos en distintas superficies. Estas rugosidades evitan, por ejemplo, que las personas resbalen en algunos tipos de baldosas los días de lluvia.
La rugosidad del acabado final depende de varios factores, como la fuerza empleada, el tipo de cabeza de la bujarda, así como de la cantidad de impactos totales que apliquemos a la superficie a tratar.
El abujardado de superficies es un tratamiento especial de suelos de distintos materiales, que se lleva a cabo con una máquina especial que tiene una bujarda, y que es guiada por un operario para crear el efecto final sobre la superficie.
En Aracorte disponemos de un equipo de personas con gran experiencia, así como maquinaria profesional para lograr con éxito tu proyecto.
La técnica del abujardado se puede llevar a cabo sobre gran cantidad de superficies y materiales:
El abujardado sobre una superficie de mármol está cada vez más en desuso, pero su aplicación permite un acabado natural de la piedra.
Del mismo modo que con el mármol, el granito y otro tipo de piedras no suelen ser objeto del abujardado a día de hoy, pero el resultado que se consigue es tradicional y rústico. Se puede utilizar la bujarda en diferente tipos de suelo y materiales.
La técnica del abujardado depende de la capa superficial del hormigón, de la superficie de la roca y del objetivo estético: ¿buscas un estilo más moderno o unos acabados más tradicionales?
En Aracorte te ayudaremos a conseguir ese carácter personal a tu proyecto.
El equipo de Aracorte, con experiencia en provincias de toda España, te acompañará durante el proceso para elegir y lograr el tipo de bujarda que desees de la forma más eficiente y rápida posible.
Contamos con toda la maquinaria necesaria y de última generación para realizar cualquier tipo de tratamiento de suelo.
El abujardado es una técnica de acabado de superficies de piedra o concreto que consiste en crear una textura rugosa y antideslizante mediante el uso de herramientas especializadas, en Aracorte somos expertos en esta técnica
Acabado de escalones: El abujardado es una técnica popular para el acabado de escalones de piedra o concreto. La textura rugosa creada por el abujardado proporciona una superficie antideslizante y segura para caminar.
Acabado de muros: El abujardado también se puede utilizar para crear un acabado texturizado en muros de piedra o concreto. Este acabado se utiliza a menudo en paredes de jardín, para dar un aspecto rústico y natural.
Acabado de pisos: El abujardado es una técnica popular para el acabado de pisos de piedra o concreto en áreas de alto tráfico, como entradas y pasillos. La textura rugosa creada por el abujardado proporciona una superficie antideslizante que es ideal para áreas donde la seguridad es una preocupación.
Acabado de fachadas: El abujardado también se puede utilizar para crear un acabado texturizado en fachadas de edificios. Este acabado es popular en edificios con un estilo arquitectónico rústico o tradicional.
Acabado de monumentos: El abujardado se utiliza a menudo en la creación de monumentos y placas conmemorativas. El acabado texturizado creado por el abujardado da una apariencia elegante y duradera.
Máquina abujardadora: esta máquina es esencial para el abujardado. Consiste en una herramienta con una serie de puntas de carburo de tungsteno, que se fijan a un disco que gira a alta velocidad. La máquina se mueve hacia adelante y hacia atrás sobre la superficie de la piedra, creando una textura uniforme y rugosa.
Compresor de aire: se utiliza para suministrar aire a la máquina abujardadora, ya que las puntas de carburo de tungsteno necesitan aire comprimido para funcionar correctamente.
Manguera de aire: esta manguera transporta el aire comprimido desde el compresor hasta la máquina abujardadora.
Protector auditivo y de ojos: debido al ruido y al polvo generado por la máquina abujardadora, es importante utilizar protección auditiva y ocular adecuada.
Sistemas de aspiración: es necesario tener sistemas de aspiración para recoger el polvo generado durante el proceso de abujardado y mantener el área de trabajo limpia.
Además de su función práctica, el abujardado también se utiliza a menudo por sus cualidades estéticas. La textura rugosa que crea puede dar a la piedra un aspecto más natural y rústico, y puede ser combinada con otras técnicas de acabado para crear diseños más elaborados.
La técnica del abujardado en mármol es similar a la que se utiliza en otros tipos de piedra, pero hay algunas consideraciones especiales que deben tenerse en cuenta debido a la naturaleza del mármol.
En primer lugar, el mármol es una piedra más suave y menos resistente que otras piedras utilizadas en la construcción, como el granito. Por lo tanto, es importante tener cuidado al utilizar la herramienta de abujardado para no dañar la superficie del mármol.
Para abujardar el mármol, se utiliza una herramienta especializada llamada abujarda de carburo de tungsteno. Esta herramienta tiene una cabeza con puntas de carburo de tungsteno que son más duras que el mármol, lo que permite crear pequeños agujeros y marcas en la superficie sin dañarla.
El proceso de abujardado en mármol comienza con la limpieza de la superficie para eliminar cualquier suciedad, polvo o grasa que pueda interferir con el acabado. A continuación, se coloca la abujarda en un ángulo de 45 grados con respecto a la superficie del mármol y se golpea suavemente con un martillo de mano o una maza.
Es importante no aplicar demasiada fuerza al golpear la abujarda para evitar dañar la superficie del mármol. El proceso se realiza en secciones pequeñas hasta que se completa la superficie deseada.
Una vez que se ha terminado el abujardado, se recomienda aplicar un sellador de mármol para proteger la superficie y mantener su aspecto original. Además, se puede aplicar un acabado pulido o satinado para dar a la superficie un aspecto más refinado y suave al tacto.
Disponemos de maquinaria de última generación y adecuada para llevar a cabo cualquier tratamiento de suelo que se requiera.
Nuestros Proyectos
Contacta con Nosotros